El mes de junio de 2023 cerró con un índice general de escasez de medicamentos de 25,9 % de acuerdo al monitoreo realizado por la Asociación Civil Convite a los principios activos que componen las canastas de fármacos esenciales para tratar las seis causas de morbilidad a las que hace seguimiento: Convulsiones, infecciones respiratorias agudas, depresión, diabetes, hipertensión y diarreas.
Las tres morbilidades con mayor índice de escasez son la diabetes con un registro de 33,5%, infecciones respiratorias agudas con 32,5% y las convulsiones con 32,3 %, le siguen la depresión con un registro de 24,6%, hipertensión 12,05%, y diarrea 11,7%
San Juan de Los Morros (52,6%) y AMC (38,4%) fueron las localidades que presentaron un abastecimiento de medicinas comprometido durante el mes de junio. En esta oportunidad sólo San Fernando superó el 50% . Las mejores abastecidas son San Carlos con 6,2 % de escasez y Puerto Ordaz con un registro de 12,9 %.
El monitoreo realizado por Convite abarca 17 ciudades: Área Metropolitana de Caracas, Barquisimeto, Ciudad Bolívar, Maracaibo, Maturín, Mérida, Puerto Ayacucho, Puerto La Cruz, Porlamar, Puerto Ordaz, San Carlos, San Felipe, San Fernando, San Juan de Los Morros, Tucupita, Valencia y Valera.
La mayor disponibilidad en los anaqueles no se traduce en accesibilidad debido a los costos que, en la mayoría de los casos, no pueden ser pagados por los afectados.
Variación de precios
En junio se mantiene la tendencia al alza de los principios activos frecuentemente buscados en el mercado farmacéutico para controlar la hipertensión arterial, diabetes tipo II y depresión o trastornos de la personalidad. El Losartán Potásico de 50 mg en mayo costaba 78,60 bolívares y en junio pasó a 85,49; la Amlodipina de 5 mg registró un alza de 70,06 bolívares a 75,80; la Glibenclamida de 5 mg subió de 97,97 a 107,25 bolívares; la Metformina de 850 mg pasó de 130,95 a 140,96 y la Sertralina 50 mg pasó de 256,08 bolívares a 239,07.
La muestra para monitorear el comportamiento de los precios, estuvo conformada por algunos establecimientos farmacéuticos ubicados en Caracas, Mérida, San Fernando de Apure, Maracaibo, Barquisimeto, Maturín, Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz, Porlamar, San Carlos, San Felipe, San Juan de los Morros, Tucupita, Valencia y Valera.
El Proyecto #MonitorDeSalud cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea en Venezuela y la colaboración de aliados en el interior del país: Kapé-Kapé, Defensa Activa, Funcamama, Mulier, Promedehum, Centro de Animación Juvenil, Fundación Váyalo y Crea País.
El boletín 71 puede descargarse aquí