- El 21% de las personas mayores sienten que no pueden afrontar su vida, y el 65% requiere apoyo adicional para poder hacerlo.
- Casi la mitad de la población mayor no tiene acceso a atención médica o alimentos, mientras que el 37% no tienen acceso a agua potable.
- Tres cuartos del 75% de las personas mayores informan que los servicios de salud no tienen medicamentos.
Bogotá, Colombia – Las personas mayores están siendo ignoradas y abandonadas por quienes responden a la actual crisis política y humanitaria en Venezuela, según investigación realizada por Convite AC en Venezuela, en alianza con la ONG global, HelpAge International.
La investigación llevada a cabo en tres estados de Venezuela ha revelado que la mayoría de las personas mayores no pueden acceder a los alimentos y medicamentos que necesitan y, a menudo, tienen que valerse por sí mismos, sin fondos o recursos suficientes, para obtener los suministros necesarios.
Más de la mitad de las personas mayores en Venezuela no pueden comprar alimentos, y una de cada diez se acuesta con hambre todas las noches. El 80% informa que no pueden obtener el tipo de alimentos que deberían comer, mientras que las tres cuartas partes no pueden obtener los medicamentos que necesitan.
“Las necesidades específicas de las personas mayores se han ignorado en la respuesta de las consecuencias humanitarias de la actual crisis de Venezuela, dejándolos sin comida, medicamentos o tranquilidad”, dijo Luis Francisco Cabezas, director de Convite. “La investigación ha demostrado hasta qué punto se han ignorado sus necesidades, dejando al 21% de nuestra generación mayor incapaz de hacerle frente a este hecho”.
“Una de las cifras más preocupantes que salió a la luz fue que casi ninguna de las personas mayores de Venezuela ha sido consultada sobre cómo la crisis actual los está afectando. El 97% de aquellos con quienes hablamos dijeron que ninguna agencia humanitaria se había puesto en contacto con ellos para preguntarles qué ayuda necesitaban o cómo se debía entregar”, contó también Luis Francisco.
Más de la mitad de las personas mayores en Venezuela actualmente dependen de familiares y amigos para satisfacer sus necesidades básicas. Pero el 35% de la población mayor que necesita apoyo es, a su vez, responsable del cuidado de los niños y/u otras personas mayores, lo que plantea problemas de protección. “No se puede montar una respuesta efectiva a cualquier crisis humanitaria a menos que se aborden las necesidades específicas de las personas mayores. A menudo son los más vulnerables, necesitan medicamentos, dispositivos de asistencia y alimentos, pero son fáciles de ignorar. Esto es particularmente preocupante para muchos que tienen la responsabilidad de cuidar a otros más necesitados que ellos mismos”, dijo Andrew Collodel, jefe del equipo humanitario en HelpAge International.
“La investigación en la que hemos trabajado con Convite muestra hasta qué punto la ayuda humanitaria necesita adoptar un enfoque más inclusivo para las personas mayores, asegurando que se establezca un apoyo que priorice sus necesidades: medicamentos, alimentos y combustible, aspectos necesarios para nuestra sociedad”, contó también Collodel de HelpAge International.
Como resultado de los datos revelados en esta encuesta, se alienta a quienes trabajan para proporcionar ayuda en Venezuela a proveer suficiente efectivo para garantizar la compra de alimentos. Esto podría incluir transferencias en efectivo únicas o a corto plazo diseñadas para aquellos que han incurrido en una carga de deuda.
El alcance y la atención domiciliaria también deberían estar disponibles para las personas mayores en riesgo, como parte de las intervenciones de protección. También se debe proporcionar transporte a los centros de salud o servicios médicos móviles para aquellos que no pueden acceder a ellos, y se debe garantizar un stock de medicamentos esenciales asequibles.